
17 Ago La esperanza de vida en España
O de lo importante que son las comas para aportar decimales
La esperanza de vida de España, elevada… claro que sí

La esperanza de vida en España siempre ha sido un motivo de orgullo para nosotros. De hecho, al menos desde que uno tiene memoria, siempre hemos estado a la par con los japoneses, que ya se sabe que son muy respetuosos para todo, incluso para mantener se con vida.
La dieta mediterránea, o lo que viene a ser lo mismo, una mejor base alimentaria que en otros países más condicionados por el entorno climático que tienen, y ya se sabe, el sol y la luz tal vez tengan algo que ver con que seamos más longevos que buena parte de los países occidentales y, por supuesto, que los que se encuentran en vías de desarrollo o del tercer mundo, que obviamente tienen más dificultades para acceder a este ranking.
Sin embargo, no es la esperanza de vida (o sí, en realidad sí) la que nos ha traído a este error. Sino que la cuestión se centra en que en este titular de prensa escrita en el que la ausencia de una coma eleva por encima de lo razonable dicha ancianidad entre los españoles. Por algo hay quien pone el grito en el cielo diciendo que somos el país más envejecido (insisto, junto a Japón), de Occidente.
La realidad es que la esperanza media de vida en España en 2010, que es el año al que se refiere esta noticia, era de 81,9 años, que era a lo que se refería ese titular. Cosa que, por cierto, no está nada pero que nada mal.
No Comments