Portada Estados Unidos 2020

¿Cuál es el nombre del país que primero llama y después asusta?

A partir de unas siglas vamos a conocer cuál es y la errata detectada sobre ese país que primero llama y luego asusta

Hoy hablaremos del país que primero llama y después asusta…

De pequeño me encantaba leer. Siempre recuerdo cuando un periódico local sacó una promoción por la cual se podían conseguir descuentos para después ir a una librería y comprar volúmenes. Recuerdo algunos de los libros que adquirí para poder rellenar toda la ficha, por las dos caras, que permitía adquirir hasta una decena de libros.

Bien, en ese afán lector, que servía en cierta manera para evadirse del contexto y vivir múltiples aventuras particulares que otros habían ideado, me permitió adquirir ciertos hábitos como el de satisfacer siempre que fuera posible la curiosidad.

Y, uno de los capítulos de dicha curiosidad surgió con los acrónimos y las siglas. Como la que hoy traemos a colación. Sí, porque dentro del humor que nos gastábamos por entonces, seguramente a partir de la extracción de un libro de texto, había un chiste que decía algo así como cuál es el país que primer llama y después asusta.

Efectivamente: los Estados Unidos. Que si lo llevamos al acrónimo, para explicar mejor la broma, tenemos esto: EE. UU.

Las siglas, según nos enseñaron por entonces, eran aquellas palabras resultantes de asumir las primeras letras de otras palabras. Si bien, cuando eran términos en plural, pues poníamos esas primeras letras repetidas. Éste es el caso.

El derribo de estatuas

Bien, entremos en harina, que como veis nos dispersamos demasiado: este reportaje, a la contra del periódico El Mundo, refleja uno de los hechos que han tenido lugar en 2020, y que se refiere al derribo de estatuas en los Estados Unidos como furgón de cola a todo el fenómeno referido a la defensa del colectivo negro. La verdad es que una cosa no tiene mucho que ver con la otra, pero hubo a quien le dio por eliminar esculturas con figuras históricas claves para el avance de América.

Ese ánimo revanchista por revisar la Historia que tanto se lleva últimamente… dónde nos llevará.

Al lío: en el texto que hemos extractado, aparece en una ocasión una sigla alusiva a la primera potencia occidental (ya no podemos decir eso de mundial, porque los chinos vienen apretando fuerte desde hace más de una década). De modo que, por una cuestión seguramente de edición, se cuela una e de más. De manera que, sí tiramos de nuevo del chiste, el país llama más que de costumbre, y luego asusta. Aunque, bien visto, a lo mejor es al revés.

Estaremos pendientes a las próximas elecciones en EE. UU. si es que finalmente se celebran.

Más artículos de errores en prensa

José María Sánchez del Monte
info@erroresenprensa.com
No Comments

Escribe tu comentario